Esta mañana, la región de Tarapacá marcó un hito en la lucha contra el cambio climático con la instalación de la categoría de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) dentro del Comité Regional de Cambio Climático (CORECC). En una sesión especial, se aprobó la modalidad de cuerpo colegiado con la participación de tres organizaciones de gran trayectoria en la región, consolidando un modelo de representación pluralista y de alto impacto social y político.
Las ONGs seleccionadas -Corporación Norte Grande, Fundación Reverdesierto y Fundación Mariposas de Miraflores- han demostrado un compromiso ejemplar en la implementación de políticas públicas, el soporte técnico en la toma de decisiones y el fortalecimiento social y comunicacional en torno a la crisis climática. En sus exposiciones, cada organización resaltó su experiencia en proyectos regionales, nacionales e internacionales, enfatizando la necesidad de acciones concretas y colaborativas para mitigar los efectos del cambio climático en Tarapacá.
En una decisión sin precedentes, se acordó una representación colegiada y rotativa, asegurando la equidad en la gestión del CORECC durante los próximos dos años. En el marco de una discusión constructiva, se estableció garantizar la participación equitativa de las organizaciones. Durante los primeros ocho meses, la representación estará a cargo de la Fundación Reverdesierto, seguida por la Corporación Norte Grande en el segundo período de ocho meses, para culminar con la Fundación Mariposas de Miraflores, que cerrará el ciclo de dos años.
Este mecanismo de gobernanza refuerza la participación equitativa de la sociedad civil en la formulación de estrategias climáticas para la región.
La reunión contó con la participación de representantes clave de cada ONG: Juan Carlos Hernández y Fernanda Valdebenito por la Fundación Mariposas de Miraflores; Paula Castillo por la Fundación Reverdesierto; y Melissa del Canto por la Corporación Norte Grande. Asimismo, estuvieron presentes los funcionarios del Gobierno Regional de Tarapacá, Javier Gallardo y Juan C. Ahumada Fuentes, en calidad de garantes de este proceso histórico.
Cabe destacar que el Comité Regional de Cambio Climático (CORECC) tiene la responsabilidad de integrar la dimensión climática en las políticas regionales, incentivar la captación de recursos para implementar acciones concretas, diagnosticar la situación climática local y planificar estrategias con una visión de largo plazo. Además, busca garantizar la coherencia entre las políticas nacionales y las Estrategias Regionales de Desarrollo.
Con la incorporación de las ONGs, la región de Tarapacá da un paso firme hacia una estrategia climática integral, consolidando su rol como líder en la gestión medioambiental del país.