Puntos de Cultura Comunitaria de Valparaíso y Viña del Mar desarrollan estrategias de articulación en el territorio

Puntos de Cultura Comunitaria de Valparaíso y Viña del Mar desarrollan estrategias de articulación en el territorio

Para este año, 24 organizaciones disponen de recursos para ejecutar diferentes iniciativas junto a sus respectivas comunidades. En la región, este programa abarca 21 comunas y seis provincias.

En el marco del proceso de implementación y visibilización del programa Puntos de Cultura Comunitaria, se llevó a cabo en la ex Maestranza Barón de Valparaíso una jornada de trabajo orientada a organizaciones de base comunitaria provenientes de la ciudad puerto y Viña del Mar.

La cita fue encabezada por el seremi de las Culturas, Javier Esnaola, quien destacó el trabajo territorial de las organizaciones que son parte de este programa, que busca fortalecer las capacidades de gestión y articulación en red, además de fomentar prácticas colaborativas, solidarias y transformadoras para el bien común y la sana convivencia.

Esnaola destacó que “estamos convencidos de la importancia que tiene este programa para el desarrollo cultural, artístico y social. Tenemos 73 Puntos de Cultura Comunitaria en la Región de Valparaíso que realizan una labor clave con las comunidades, relevando al arte como una herramienta social transformadora, y son más de 300 millones de pesos que les estamos entregando para que puedan trabajar y articularse en una red, lo que resulta fundamental en el quehacer artístico y comunitario de nuestra región”.

La jornada, en la que también participaron equipos municipales de cultura, contempló la presentación de las respectivas agrupaciones, el reconocimiento de las actorías presentes en el territorio y las posibles proyecciones de acciones conjuntas a desarrollar en el corto y mediano plazo. Durante las próximas semanas se llevarán a cabo nuevas jornadas para seguir articulando el trabajo entre estos agentes culturales, la institucionalidad y sus comunidades.

En el lugar, la compañía Enaires, uno de los Puntos de Cultura que cuenta con financiamiento para este 2025, realizó una muestra de acrobacia aérea ante los presentes. Esta organización realiza desde hace una década un importante trabajo de investigación, formación e intervención artística en espacios públicos, con un importante foco en niñas, niños y adolescentes.

Lorena García, de Enaires, valoró el apoyo del programa para la gestión comunitaria en su quehacer diario: “Nuestro espacio es autogestionado, lo hemos construido a pulso, de a poco el equipo se ha ido agrandando y todo cuesta mucho, entonces tener apoyo externo de este programa es súper valioso. Estamos agradecidos y comprometidos en usar de la mejor forma los recursos, y que se puedan realizar todos los proyectos que tenemos”, comentó.

Casa Oani, que se adjudicó un Plan de Fortalecimiento y también un Plan de Articulación con otros Puntos de Cultura de la región, ha realizado una valiosa labor social y cultural en los cerros Cárcel y Jiménez de Valparaíso. Su directora, Camila Landon, explicó que gracias a estos recursos “podemos llegar a vecinas y vecinos, a un territorio que no tenía acceso al arte y la cultura. Nosotros nos dedicamos al teatro de animación y abrimos las puertas de nuestro centro de investigación y creación a la comunidad, lo que ha permitido una democratización total de las artes”.

Del total de 73 Puntos de Cultura en la Región de Valparaíso, 24 organizaciones recibieron financiamiento por un total de $306.321.603 para este 2025, con el objetivo de desarrollar planes de fortalecimiento que contengan los objetivos, estrategias y acciones necesarias para robustecer su desenvolvimiento y sostenibilidad en los respectivos territorios. Este programa está presente en 21 comunas pertenecientes a seis provincias de la región.