Niñas y niños afectados por el megaincendio exponen obras de arte en Museo Artequin

Niñas y niños afectados por el megaincendio exponen obras de arte en Museo Artequin

La muestra, que estará disponible hasta el 20 de abril, busca levantar la voz de la niñez en situaciones de emergencias por medio de un acompañamiento terapéutico artístico.

En dependencias del Museo Artequin de Viña del Mar fue inaugurada la exposición «ReCordis: volver a pasar por el corazón», iniciativa de intervención y acompañamiento terapéutico desde el arte realizado por cerca de 120 niños, niñas y adolescentes de Viña del Mar y Quilpué afectados por los devastadores incendios ocurridos en la región durante febrero del año pasado.

A través de esta obra memorial, las y los menores visibilizaron sus experiencias, favoreciendo una significación colectiva de reparación y esperanza ante uno de los desastres más grandes del país en las últimas décadas. Previamente, los jóvenes artistas participaron en sesiones grupales, donde desarrollaron técnicas de arte y narrativa, como el teatro y la creación de personajes, además del uso de cuentos y pinturas para expresar experiencias emocionales personales y colectivas.

En este proyecto participaron estudiantes de la Escuela la Parva (Viña del Mar), Escuela Jorge Rock Lara (Quilpué), Colegio San Blas (Quilpué) y menores de comunidades de Lomas La Torre (Viña del Mar) y Bellavista Norte (Viña del Mar).

Javier Esnaola, seremi de las Culturas, explicó que “el arte y la cultura constituyen elementos importantes para la contención emocional de las personas y la recomposición del tejido social. Han sido meses muy duros, y ver cómo estos niños y niñas hacen florecer sus sentimientos y sueños luego de un evento tan traumático nos llena de orgullo y emoción. Nos importa seguir generando espacios de bienestar para la niñez, donde todos y todas tengan las mismas oportunidades de desarrollar sus capacidades y talentos”.

La exposición estará disponible hasta el domingo 20 de abril, de martes a viernes de 09:00 a 17:00 horas y el fin de semana entre 10:00 y 18:00 horas. Quienes deseen conocer la muestra tendrán acceso liberado previo aviso en el ingreso al recinto.

«La educación también es emocional, y es a través del arte una de las vías para procesar experiencias difíciles y proyectar el futuro. Esta exposición es un testimonio de la capacidad de las infancias para transformar el dolor en creatividad y esperanza. Como museo, nuestro compromiso es brindar espacios seguros y abiertos a la contención y expresión a través del arte», señaló la directora del Museo Artequin, Macarena Ruiz.

A la ceremonia inaugural llegaron comitivas con alumnos y alumnas de diferentes establecimientos de Viña del Mar: Escuela La Parva, Escuela Líbano, Escuela Ministro Zenteno, Escuela San Julia y Escuela Villa Independencia. La cita culminó con un colorido y animado espectáculo a cargo de la compañía regional Disparate Circo Show.

“En una cultura adultocentrista, escuchar las experiencias, los dolores y las penas, y cómo procesaron esa situación es súper sanador, porque ayuda a mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias. Les motiva hablar de una experiencia dolorosa y no hacer como que no pasa nada. Ellos están contentos de que lo que graficaron como pinturas pueda ser hoy reconocido por el resto”, reconoció Margaret Grollmus, directora de la Escuela La Parva.

Esta muestra, exhibida durante septiembre del año pasado en el Centro Cultural Daniel de la Vega de Quilpué, se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto entre la ONG Paicabi, Museo Artequin y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En el marco de la exposición «ReCordis: volver a pasar por el corazón», se llevará a cabo este sábado 29 y domingo 30, a las 12:30 y 16:00 horas, el taller “Emocionario del Arte”, instancia para crear piezas artísticas a partir de un proceso creativo vinculado a vivencias y experiencias comunes. Los cupos son limitados con inscripción previa en la recepción del espacio cultural, ubicado en calle Alcalde Prieto Nieto N.º 500, Parque Quinta Vergara, Viña del Mar.