Centro Nacional de Arte Contemporáneo inaugura su primera muestra del año con 40 obras de mujeres artistas de diversas generaciones

Centro Nacional de Arte Contemporáneo inaugura su primera muestra del año con 40 obras de mujeres artistas de diversas generaciones
  • Este 29 de marzo, el espacio inicia su programación 2025 con destacadas obras de artistas nacionales que forman parte de la Colección de Arte Contemporáneo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC) inicia este sábado 29 de marzo su programación 2025 con la exposición “…pensar por una misma. En voz alta”. La muestra busca dar visibilidad a las artistas mujeres, cuyas voces han sido históricamente marginadas, para construir un puente entre el arte contemporáneo y la ciudadanía.

A través de una selección de obras creadas por artistas mujeres y pertenecientes a la Colección de Arte Contemporáneo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la exposición se erige como un manifiesto visual de la potencia estética, conceptual y crítica del arte. El título de la muestra refleja tanto las obras de cada artista como las acciones de las mujeres que integran diversas colectivas locales. Al convocarlas a participar en la exposición y en su programa público, se propone una forma de pensamiento que se expresa y toma forma a través del arte.

Entre las voces que alzan su eco en esta muestra, destacan figuras como Lotty Rosenfeld, reconocida por sus intervenciones urbanas que cuestionan las convenciones sociales, y Virginia Errázuriz, cuyas instalaciones exploran la profundidad de la identidad y la memoria. Junto a ellas, artistas como Aura Castro, Elsa Bolívar y jóvenes creadoras como Claudia Gutiérrez y Vania Caro, quienes aportan nuevas perspectivas, todas ellas tejen un tapiz diverso y vibrante que revela la riqueza del arte contemporáneo chileno. La exposición abarca un amplio espectro de lenguajes y temáticas, desde la instalación y la fotografía hasta la pintura y el video, ofreciendo una panorámica de la creación artística de los últimos 25 años en Chile.

Como parte de «…pensar por una misma. En voz alta» el CNAC ha creado un programa público innovador, en colaboración con agrupaciones, organizaciones y colectivas de Cerrillos, que transforma la exposición en un laboratorio de experiencias. El segundo piso del Centro se convierte en un espacio dinámico donde las colectivas locales pueden exhibir sus propias obras, organizar conversatorios y talleres, e incluso intervenir la muestra principal.

Además, la exposición llega a espacios comunitarios de Cerrillos, como plazas, colegios y sedes vecinales, acercando la experiencia a nuevos públicos. “Queremos que las agrupaciones experimenten una aproximación real a las prácticas artísticas contemporáneas y su difusión, promoviendo el acceso al arte y sus manifestaciones, generando un espacio de encuentro”, afirma Soledad Novoa Donoso, directora del Centro Nacional de Arte Contemporáneo y enfatiza que “esta exposición es distinta, ya que no sólo visibiliza a las creadoras, sino también estamos creando un espacio donde el arte y la comunidad se encuentran, se nutren mutuamente y generan nuevas formas de conocimiento y expresión”.

«…pensar por una misma. En voz alta» estará abierta al público hasta el 1 de junio, de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, con entrada liberada. El Centro Nacional de Arte Contemporáneo se encuentra en Av. Pedro Aguirre Cerda 6100, Cerrillos.

La muestra se compone con obras de las artistas: Elisa Aguirre, Carolina Bassi, Yenniferth Becerra, Matilde Benmayor, Elsa Bolívar, Debora Caro, Aura Castro, Isidora Correa, Paula De Solminihac, María Pilar Elgueta, Virginia Errázuriz, Josefina Fontecilla, Tania González, Claudia Gutiérrez, Rocío Hormazábal, Consuelo Lewin, Livia Marín, Catalina Mena, Mariana Najmanovich, Nicole Pemjean, Libia Posada, Ángela Ramírez, Yaroslavl Riquelme, Evelyn Rosas, Carolina Ruff, Julia San Martín, Viviana Silva, Mariana Tocornal, Paloma Villalobos, Alicia Villarreal, Consuelo Walker, Ximena Zomosa, Andrea González, Catalina González, Rocío López, Bárbara Oettinger, Mariana Silva, Johanna Unzueta y Valentina Utz.