A 80 años del Premio Nobel: dan a conocer actividades para celebrar a Gabriela Mistral en la Región de Valparaíso

A 80 años del Premio Nobel: dan a conocer actividades para celebrar a Gabriela Mistral en la Región de Valparaíso

Desde la Seremi de las Culturas preparan una nutrida cartelera para conmemorar durante todo el año a la primera mujer iberoamericana en la historia en recibir este importante reconocimiento.

Toda la programación estará disponible en el sitio web.

Este lunes 7 de abril, el frontis del edificio institucional del Ministerio de las Culturas en Valparaíso amaneció cubierto por un gran telón con la figura de Lucila Godoy Alcayaga, profesora, poeta e intelectual chilena, conocida mundialmente como Gabriela Mistral. ¿El motivo? recordar la fecha de su nacimiento y dar inicio a las actividades con las que el Gobierno celebrará los 80 años desde que recibiera en Suecia el Premio Nobel de Literatura en 1945.

El seremi Javier Esnaola explicó que “a través de esta intervención, que se lleva a cabo de manera simultánea a lo largo y ancho del país, queremos relevar su obra, pensamiento y legado. Durante todo el año, llevaremos a cabo exposiciones, conferencias, recitales poéticos, conferencias y exhibiciones audiovisuales, entre otras iniciativas, mediante una nutrida cartelera de actividades abiertas y gratuitas para la ciudadanía, gracias al Plan Nacional de la Lectura, las Bibliotecas Públicas y diversas instituciones”.

En la Biblioteca Severin, y en el resto de las bibliotecas de la región, se declamará al mediodía el poema “País de las ausencias”. El pasado viernes el Parque Cultural de Valparaíso albergó el Encuentro “Pasión de enseñar”, que reunió a profesores de establecimientos públicos de la comuna puerto en torno a una charla y mesa de trabajo encabezadas por el académico, editor y experto en el pensamiento pedagógico mistraliano, Víctor Berríos. Este lunes, en tanto, se desarrolla la cita “Conversando con Doris Dana y Luis Vera sobre Gabriela Mistral”, proyección del documental “Última conversación con Doris Dana”, que incluyó un conversatorio en alianza con la Universidad de Viña del Mar.

“A través de esta celebración ciudadana, pondremos en valor y difundiremos el impacto de su obra y la inspiración para quienes luchan por los derechos de la infancia, de las mujeres y la educación para los más pobres. Su mensaje nos llama a seguir cultivando el amor, la justicia y la esperanza para una construir una sociedad más equitativa”, agregó el seremi.

El 23 de abril al mediodía, en dependencias del Centex (Sotomayor 233, Valparaíso), se realizará un espacio de lecturas de poemas de la Premio Nobel, llamado “Tierra de libros – mistraliana”. También habrá regalo de textos y otras sorpresas. El miércoles 30, se inaugurará la Feria del Libro de Papudo con la charla del escritor Breno Donoso acerca de la dimensión espiritual de Mistral, además de la presentación de cuentacuentos a cargo de Esteban Cerda.

En el Teatro Municipal de Viña, se presentará el miércoles 16 de abril a las 19:00 horas la obra “Mistral, Gabriela (1945)”, con las actuaciones de Solange Lackington y Valeria Leyton. Esta pieza de Andrés Kalawski, dirigida por Aliocha de la Sotta, imagina a la poeta en Brasil, en 1945, donde es secuestrada por un grupo de mujeres que quieren cambiar el mundo y aprovechar su liderazgo para promover discursos feministas. El ingreso es liberado inscribiéndose en teatrovina.cl

En El Quisco se estrenará la obra “El día que Lucila Godoy Alcayaga asumió el nombre de Gabriela Mistral”, puesta en escena multidisciplinaria que combinará artes escénicas, música y literatura. Las funciones son organizadas por la Municipalidad de El Quisco, con financiamiento de la Seremi de las Culturas, y se realizarán el 11 (11:00 horas) y 12 de abril (19:00 horas) en el Centro Cultural Camilo Mori (Avenida Isidoro Dubournais 2021, El Quisco).

Durante todo el mes, en Cecrea La Ligua se desarrollará un radioteatro, que incluye lectura de poemas del libro Poesía reunida. Niñas, niños y adolescentes serán los encargados de montar esta novedosa iniciativa con el fin de relevar la figura y legado de la poeta nacida en Vicuña. También durante abril, se estará llevando a cabo “La Noche de los libros” en diferentes bibliotecas públicas del territorio regional, como Papudo, San Esteban, Curimón, Villa Alemana, Valparaíso (Biblioteca Severin), Catemu, Llay Llay, Limache y La Calera. En tanto, en residencias de protección para menores se implementarán talleres de ilustración y encuadernación para residentes de cinco centros regionales del Servicio Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia, como Valparaíso, Viña del Mar, Quillota, Quilpué y Villa Alemana.

La Semana de Educación Artística (SEA) se desarrollará este año entre el 12 y 16 de mayo y tendrá como referente a Gabriela Mistral bajo el lema “Territorio de recados”. En Valparaíso las actividades se desarrollarán en el Liceo María Franck de Mac Dougall con docentes de SLEP Valparaíso, donde se activará el cuaderno pedagógico “Arte público y muralismo”, y se realizarán cuatro sesiones de muralismo y mosaico dirigidas a estudiantes del liceo y otros establecimientos de SLEP Valparaíso.

Para el Día de los Patrimonios, 24 y 25 de mayo, en la Biblioteca Severin, se preparará un material especial con el archivo personal de la poeta, donde se podrán revisar los hitos más importantes de su vida, incluyendo su último paso por Valparaíso, lo que incluirá algunos elementos didácticos para niñas y niños.

Desde Fondos de Cultura también se han financiado diferentes proyectos en torno a la figura de la Premio Nobel. Balmaceda Arte Joven ofrecerá el 15 de mayo, a las 19:00 horas en el Teatro Municipal de Viña, un concierto con la musicalización de diez textos de la poeta, a cargo del productor Charlie Checkz, que marcan el cierre de la 11ª edición del Laboratorio de Producción Musical. Financiado por el Fondo de la Música, el espectáculo considera 12 artistas en escena, la presentación de un documental y de un cancionero educativo.

Otros dos proyectos abordan la figura de Gabriela a través del bordado. “Sonetos y puntadas del Valle de Aconcagua, un textil en conmemoración a la vida y obra de Gabriela Mistral” (Fondart Nacional), de María José Durán, que considera jornadas de bordado en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga y en la población Alto Aconcagua de Los Andes, para elaborar un textil que reconstruirá su memoria e imaginario en la provincia de Los Andes, donde habitó entre los años 1912 y 1918, el que será entregado a la Escuela Gabriela Mistral de esta comuna.  Por su parte Vicky Silva está desarrollando el proyecto “Reescribiendo con hilo y aguja a Gabriela Mistral”.

El otro proyecto se llama “Reescribiendo con hilo y aguja a Gabriela Mistral” (Fondo del Libro y la Lectura), de Vicky Silva y Carolina Cornejo (de Alumbra Creando), que están desarrollando durante cuatros meses un taller en Espacio Santa Ana con los libros «Poesía reunida» y «Elogio a la naturaleza» para inspirar y evocar una reescritura textil, con la cual elaborarán un librillo que posteriormente será parte de una exposición y talleres en colegios.

Información sobre éstas y más actividades están disponibles en el sitio web