Interesados e interesadas deben enviar un correo a ka*********@cu*****.cl con una breve presentación y portafolio. Postulaciones abiertas hasta el viernes 11 de abril.
La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, abrió la convocatoria para que escritores y mediadores sean parte del programa Diálogos en Movimiento durante el presente año en la región, llamado que estará abierto hasta el viernes 11 de abril, y que se enmarca también en el mes del libro.
Así lo dio a conocer Carolina Armenakis Daher, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, quien explicó que el programa Diálogos en Movimiento perteneciente al Plan Nacional de la Lectura, busca favorecer el derecho a la lectura promoviendo experiencias participativas entre jóvenes, mediadores y escritores y sus obras.
“Estamos invitando a escritores, escritoras y mediadores a participar en esta convocatoria que nos permite democratizar la participación en el programa Diálogos en Movimiento, el que trabajamos en establecimientos educacionales y lugares no tradicionales de lectura, y que es una iniciativa nacional de fomento lector que consiste en un proceso de mediación con niños, niñas y jóvenes, facilitado por un mediador o mediadora, que a través de metodologías de lectura compartida, diálogo y creación, vincula a lectores y obras literarias, concluyendo en un encuentro con el autor o autora de una obra leída”, comentó.
En este sentido, Carolina Armenakis subrayó que dentro de os objetivo se encuentran fomentar la participación de escritores y escritoras regionales y la puesta en valor de sus obras, “ya que nos interesa mucho que niños, niñas y jóvenes conozcan a las y los creadores locales y sus libros, y compartan con ellos la experiencia creativa. Además, tal como lo logramos el 2024, tenemos especial interés en llegar a todos los rincones de la región con el programa”.
Las y los interesados en ser parte del programa durante el 2025, deben enviar un correo con una breve presentación y portafolio a ka*********@cu*****.cl hasta el viernes 11 de abril.
EXPERIENCIA 2024
Un total de nueve establecimientos educacionales de Atacama, además del Archivo Regional y la Cárcel de Mujeres de Copiapó, fueron parte de la iniciativa Diálogos en Movimiento durante el 2024, por medio de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en conjunto con las instituciones que forman parte del Plan Regional de la Lectura.
El primero de los diálogos en movimiento del 2024 se realizó en la Escuela Rural de San Pedro, con la participación de la escritora de Chañaral, Hilda Olivares Michea y la mediación de su obra “Fiesta de la Chaya”, que aborda esta costumbre diaguita al terminar la cosecha en el mes de febrero. Posteriormente fue el turno del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez de Tierra Amarilla, establecimiento educacional en el que el escritor Ulises González Quezada medió su libro con temática futbolera “Pueblo Chico Pasión Grande”.
“Conecta con el Patrimonio, cuentos y Leyendas de Atacama” es el título de la obra de Ruth Guerrero Paredes, que compartió con estudiantes de la carrera de pedagogía de la Universidad de Atacama. En tanto, en la Escuela Roberto Cuadra Alquinta de la localidad de Domeyko en la comuna de Vallenar, las y los estudiantes mediaron la obra “Luisa y la Guitarra” de Daniel Ramírez Díaz.
CECILIA LA INCOMPARABLE
En el marco del primer aniversario del fallecimiento de la reconocida cantante Mireya Cecilia Ramona Pantoja Levi, más conocida como “Cecilia La Incomparable”, se realizó dos mediaciones del libro “Cecilia El Último Baile” de la escritora Johana Watson Pantoja, siendo la primera con mujeres privadas de libertad de la cárcel de Copiapó, y la segunda en el archivo regional con la comunidad LGTBQ+ y mujeres.
En la Escuela Los Estandartes de Copiapó, se realizó la mediación del libro “Otoño Sin Nombre” de Patricio Moya Rojas, mientras que en la Escuela Pehuen de la misma ciudad, se realizó la mediación de la obra “Poemas para Emy y Agus” de la escritora Nélida Baros Fritis, y también “Somos Chilenas Construyendo la Historia” de Javiera Mena Mesas.
En el Liceo Ramón Freire de la comuna de Freirina se realizó el diálogo en movimiento “Entre Piscos y Pajaretes. Brebajes Patrimoniales del Huasco Alto”, de la autora María José Araya, y en el Liceo El Palomar de Copiapó, tuvo lugar la mediación del libro “Democracia Orgásmica” de la poeta Nicole Balboa Zepeda.
Los diálogos en movimiento del 2024 se completaron con las mediaciones de “Cocinas del Pacífico, Una Historia Culinaria desde Bahía Inglesa” de Adolfo Torres Frías, en el Liceo Manuel Blanco Encalada, y “Ensayo Fúnebre», de la autora María Luisa Córdova, diálogo que se desarrolló con internos del Centro Penitenciario de Copiapó.