Bienal SACO presenta a nuevos artistas que se suman a su duodécima edición

Bienal SACO presenta a nuevos artistas que se suman a su duodécima edición

Ocho artistas visuales de Argentina, Brasil, Colombia, España, Ecuador y Uruguay son los nuevos  confirmados que se sumarán al circuito expositivo de la duodécima versión de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, denominada Ecosistemas oscuros, que se realizará desde el 24 de junio al 14 de septiembre en la región de Antofagasta.

El gran encuentro de las artes visuales del norte de Chile es presentado por Escondida | BHP y financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

A los ya más de 20 confirmados de la edición, se unen la artista argentina Silvina Torviso, el brasileño Michel Masson, los colombianos Sebastián Guzmán y Salomé Restrepo, los ecuatorianos Darwin Guerrero y Xiomara Errázuriz, el español Max de Esteban y la uruguaya Valentina Cardellino.

Silvina Torviso (Argentina) es artista visual, docente y curadora, a quienes representantes de SACO conocieron durante su participación en la Bienal POSVERSO de Junín en 2024. Es en este lugar donde Silvina vive y trabaja, desarrollando una práctica artística territorialmente situada, que aborda problemáticas ambientales, de género y de memoria, tanto personal como colectiva.

En tanto,el artista e investigador Michel Masson (Brasil) volverá a la región de Antofagasta tras haber realizado una residencia en SACO durante el año 2024, tanto en el Instituto Superior Latinoamericano de Arte (ISLA) en Antofagasta, como en la Fundación La Tintorera en San Pedro de Atacama. Su trabajo se enmarca en la intersección entre los conceptos de acción, intervención, objeto, instalación y poesía visual.

Lo mismo ocurrirá con Sebastián Guzmán y Salomé Restrepo (Colombia), quienes fueron seleccionados en el llamado internacional de residencias que organizó SACO en 2024, en las líneas Microbiología y Movimientos Migratorios, respectivamente. Ambos llegarán hasta la región para materializar propuestas expositivas que surgieron de sus respectivos procesos de investigación. Sebastián trabajará de manera transdisciplinar, entrecruzando métodos de la microbiología y el arte para la investigación y la creación de obra. Mientras que Salomé abordará temáticas presentes en su práctica artística tales como género, migración y memoria.

Por otro lado, Darwin Guerrero y Xiomara Errázuriz (Ecuador) fueron los artistas reconocidos con el premio SACO, debido a la participación de Dagmara Wyskiel, directora de SACO, como jurado en la XVI Bienal de Cuenca Quizá mañana (2023), reconocimiento que les permitirá a Darwin y Xiomara exponer en la bienal en Antofagasta. Ambos creadores cuentan con una destacada trayectoria tanto en su país de origen como a nivel internacional. Darwin trabajará con la idea de juguetes infantiles imposibles, una extensión de la serie Juguetes, de lo ingenuo a lo perverso; mientras que Xiomara desarrollará una obra pictográfica.

Pese a que no estará de manera presencial en el evento, Max de Esteban (España), artista que trabaja principalmente en video y fotografía, se hará presente en SACO1.2 con los videos Lamb of god y Cartografía provisional. Conocido por su exploración de la condición humana bajo un régimen tecnológico, su primera obra presentará una reflexión sobre los riesgos que resultan de determinados usos de la ingeniería genética, mientras que en la segunda nos ofrecerá una aproximación tan rigurosa como emocional a los conceptos y rasgos de una nueva era de la estética de la extinción, todo esto a través de un diálogo ficticio que nunca tuvo con su madre.

Por último, la artista visual y arquitecta, Valentina Cardellino (Uruguay), cuyo trabajo se mueve entre manifestaciones tan diversas como la instalación, obras de sitio específico, performances, dibujo y video, llegará a SACO1.2 con una instalación relacionada a la idea del viaje y el cambio climático.

Estos nuevos artistas contemplan solo la mitad de los creadores que serán parte de SACO1.2, ya que el evento contempla la participación de cerca de 50 artistas de todo el mundo, los que se seguirán anunciando a través de la página web y redes sociales SACO en el futuro. Para conocer más sobre los artistas presentes en esta nota, así como al resto de los confirmados, puedes visitar el apartado Ecosistemas oscuros de la página web de SACO.