Bienal SACO abre convocatoria de mediadores para su nueva edición Ecosistemas oscuros

Bienal SACO abre convocatoria de mediadores para su nueva edición Ecosistemas oscuros

Desde el 1 de abril hasta el 5 de mayo estarán abiertas las postulaciones para quienes estén interesados en ser mediadores en la Bienal de Arte Contemporáneo SACO1.2 Ecosistemas oscuros, evento que se realizará desde el 24 de junio al 14 de septiembre de 2025 y se desplegará en distintos puntos de la región de Antofagasta.

En su edición de 2023, denominada Golpe, la bienal contó con 31 mediadores, quienes tuvieron la misión de ser el puente entre los artistas, sus obras y la comunidad.

“La mediación es un elemento fundamental para lograr una experiencia enriquecedora y significativa. Es por eso que desde SACO hacemos el llamado a todos los apasionados del arte y la cultura para que se unan al equipo de mediadores. Tendrán la oportunidad de facilitar la comprensión y la conexión de los visitantes con las obras, fomentar la participación y la interacción, y contribuir a democratizar el acceso al mundo artístico”, expresó Josseline Alfaro, encargada de mediación de SACO.

Los seleccionados tendrán derecho a una capacitación gratuita a cargo de María Alejandra Andrade, especialista nacional en mediación, quien entregará las herramientas necesarias para que el grupo de mediadores sea un nexo entre el espectador y la obra, con un enfoque centrado en el público de la región de Antofagasta.

“La mediación nos permite entender cuál es la conexión entre el artista, la creación y cómo impacta con el entorno. En este sentido, se convierte en un espacio de diálogo y reflexión, es un campo en constante evolución que busca fomentar el pensamiento crítico y el aprendizaje creativo desde las artes”, agregó Josseline.

Los interesados en acceder a esta oferta laboral pueden acceder al formulario disponible en la página web de SACO para realizar su postulación. También, pueden realizar consultas al correo ed*******@pr**********.cl.

Bienal SACO es presentada por Escondida | BHP y financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones

Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.