- La muestra incluye obras de cineastas reconocidos como Jim Finn y Andrés Duque, entre otros.
- El festival nortino se realizará de forma virtual y gratuita, para Chile, Perú y Bolivia, entre el 18 y el 30 de enero a través de www.aricadoc.cl
La 4ª edición de AricaDoc, festival que se ha consolidado como uno de los eventos importantes del país para la exhibición y análisis del cine documental, se realizará de forma gratuita entre el 28 y el 30 de enero para Chile, Perú y Bolivia. Toda la programación se encuentra disponible desde la web www.aricadoc.cl
Una de las categorías más importantes del certamen es la de Largometraje Internacional, compuesto de 12 títulos aclamados que, en suma, componen un buen panorama del documental contemporáneo.
“Maini – Towads The Ocean, Towads The Shore” de Sky Hopinka.
Sigue a los vagabundeos de Sweetwater Sahme y Jordan Mercier por cada uno de sus mundos mientras se preguntan y contemplan el más allá, el renacimiento y el lugar intermedio. Habladas principalmente en chinuk wawa, sus historias son desviaciones del origen chinookan del mito de la muerte, con su comienzo distante y forma circular.
“Es un documental poético-experimental que a través del mito de la muerte de los Chinookan en el noroeste del Pacífico, sigue a dos personas mientras deambulan por la naturaleza que los rodea, el mundo espiritual y algo mucho más profundo en su interior”, destaca Juan Pablo Donoso, director de AricaDoc.
“The Annotated Field Guide of Ulysses S. Grant” de Jim Finn.
Durante cuatro años en la década de 1860, la mitad de los Estados Unidos fue rehén de una república supremacista blanca no reconocida. La película sigue el camino del general Grant para liberar el sur de los Estados Unidos. Se centra en sus batallas y en las masacres cometidas por los ejércitos confederados y el papel de los esclavos en la guerra.
Donoso subraya: “en esta película de viajes, de paisajes, de animaciones en stop motion de tableros de juegos de mesa que recrean las más icónicas batallas del general Ulysses S. Grant en contra del ejército confederado y una música que envuelve todo en una especie de guerra de pandillas de películas de los 70’s, el reconocido autor de las llamadas “comedias utópicas” ahora nos propone una revisión a la guerra civil norteamericana, en un momento donde pareciera ser que el pasado y el presente extienden sus hilos ideológicos de una manera aún latente”.
“Carelia: Internacional con monumento” de Andrés Duque.
En un asentamiento cerca de la frontera entre Rusia y Finlandia, una familia mantiene vivos rituales chamánicos tradicionales. Los niños juegan en el mismo bosque donde fotos clavadas a los troncos de los árboles recuerdan la sangrienta represión de Stalin.
“Una exploración fílmica sobre el territorio mítico de Carelia, donde el éxtasis familiar de un verano aparentemente interminable se sobrepone al terror genocida de un pasado reciente, que hizo de esta región rusa el destino final para miles de presos de la represión zarista y estalinista”, señala Donoso.
“Epicentro” de Hubert Sauper.
Retrato inmersivo y metafórico de la Cuba poscolonial y “utópica”, en la que aún se recuerda la explosión del busque estadounidense Maine en 1898. El fin del dominio colonial español en América derivó en la era del Imperio Americano.
Donoso agrega: “Es una mirada profundamente humana y reflexiva sobre el último testigo de los socialismos reales. El director nos ofrece un registro íntimo y autocrítico de Cuba y sus contradicciones”.
“Bird Island” de Maya kosa, Sergio Da Costa.
Después de un largo período de enfermedad, Antonin redescubre el mundo en un refugio de pájaros donde, sacudido por el ruido de los aviones, se salvan tanto las almas perturbadas como los pájaros.
“Una profunda metáfora sobre los procesos de sanación y las relaciones entre especies. Mejorar requiere algo de dolor”, destaca Donoso.
“Río Turbio” de Tatiana Mazú.
Según el mito aún vigente en los pueblos carboneros de la Patagonia, si una mujer entra a una mina, la tierra se pone celosa. Hay entonces derrumbe y muerte. Una película sobre el silencio de las mujeres que habitan pueblos de hombres.
“Relatos sin cuerpo. Narrativas femeninas al interior de un mundo laboral dominado por hombres, construidas desde diálogos de lucha y esperanza traducidos en organización y actividad política”, analiza el director de AricaDocs.
“A Shape Of Things To Come” de Lisa Marie Malloy y J. P. Sniadecki.
Un western de las tierras fronterizas que sigue al herbolario, cazador y granjero Sundog que vive de la tierra en el desierto de Sonora en la frontera con México.
Donoso agrega: “el futuro y el pasado se funden en una fábula sobre la autonomía, el activismo y la relación con el entorno”.
“Sankara Is Not Dead” de Lucie Viver.
Después del levantamiento popular de Burkina Faso en 2014, el joven poeta Bikontine decide ir a encontrarse con sus conciudadanos a lo largo de la única línea ferroviaria del país. Su viaje revela el legado político perdurable del famoso ex presidente Thomas Sankara.
“¿Qué pasa cuando nuestros lideres ya no están con nosotros? ¿Por qué necesitamos de lideres? Es posible transformar nuestras sociedades desde la memoria”, destaca Donoso.
“Expedition Content” de Ernst Karel y Veronika Kusumaryati.
En 1961, el cineasta antropológico Robert Gardner dirigió la expedición Peabody de Harvard a la Nueva Guinea Holandesa, financiada por la familia Rockefeller, y destinada a estudiar al pueblo Hubula de la actual Papua Occidental. De esa experiencia surgió el histórico documental “Dead Birds” (1964). Con la muerte de Gardner, el artista sonoro Ernst Karel y la antropóloga Veronika Kusumaryati fueron llamados a revisitar las 37 horas de grabaciones de sonido del rodaje tomadas por un joven de 23 años, Michael Rockefeller, que estaba en la expedición y que desapareció en Papua tres meses después de que ésta terminara.
Donoso la define como “una critica radical a la razón científica”. Y agrega: “obra de vanguardia que mediante la recuperación de registros sonoros pone en evidencia la selección y manipulación de la realidad intrínseca al procesos de descripción de otras sociedades y culturas. Un película desafiante en la forma, profundamente satisfactoria para quienes puedan circular por su universo creativo”.
“Imapaqmi peliculata ruwasunman (¿Para qué hacer una película?)” de Tomas Saralegui y Luz de la Fuente Bordalecu.
¿Para qué hacer una película si por dos soles se consiguen unas muy bonitas, que tienen actores famosos y han ganado premios importantes? La cámara de video registra los primeros años de vida del integrante más pequeño de la familia, pero también la transformación de su comunidad. Mientras Lhian aprende a dar sus primeros pasos, la construcción de un aeropuerto internacional en el Valle Sagrado de los Incas amenaza con urbanizar la tierra del arco iris.
“Imagen y emoción impresas en la ternura de los rostros y paisajes de aquello que consideramos hogar. ¿Qué hacer cuando estos espacios propios se convierten en un conflicto, obligándolos a migrar?”, se pregunta Donoso.
“Arica” de Lars Edman, William Johansson Kalén.
Hace 10 años se estrenó un film sobre un gigante minero sueco arrojando desechos peligrosos en Chile. La compañía negó su responsabilidad. Los sobrevivientes buscan justicia y nuestro trabajo se ha convertido en evidencia en el mayor juicio de responsabilidad corporativa de la Europa continental.
Donoso analiza: “el movimiento, la acción colectiva surgen de la la rabia. ¿Qué nos queda después de la rabia? Testimonio de los costos socioambientales de la codicia humana, Arica nos expone a toda la crueldad imperante en el actual sistema económico, pero situando a sus protagonistas ya no solo como víctimas, sino como activos actores que luchan por sus vidas”.
“Espero tu revuelta” de Eliza Capai.
En la última década, las demandas por una mejor educación pública fueron el punto central en las protestas y tomas de escuelas del movimiento estudiantil brasileño. Las voces de los propios estudiantes dan cuenta de esa lucha, así como de los conflictos y complejidades del mismo fenómeno.
Donoso agrega: “los procesos de transformación social no son fáciles, requieren un esfuerzo constante, tanto para enfrentar antagonistas, lograr objetivos y lograr superar la diferencias individuales de sus activistas en pos de un bien común”.
LISTADO DE TÍTULOS
Maini – Towads The Ocean, Towads The Shore de Sky Hopinka. EE.UU. 2020
The Annotated Field Guide of Ulysses S. Grant de Jim Finn. EE. UU. 2020
Carelia: Internacional con monumento de Andrés Duque. España. 2019
Epicentro de Hubert Sauper. Austria, Francia. 2020
Bird Island de Maya kosa, Sergio Da Costa. Suiza. 2019
Río Turbio de Tatiana Mazú. Argentina. 2020
A Shape Of Things To Come de Lisa Marie Malloy y J. P. Sniadecki. EE.UU. 2020
Sankara Is Not Dead de Lucie Viver. Burkina Faso. 2019
Expedition Content de Ernst Karel y Veronika Kusumaryati. Francia. 2020
Imapaqmi peliculata ruwasunman de Tomas Saralegui y Luz de la Fuente Bordalecu. Perú, Argentina. 2018
Arica de Lars Edman, William Johansson Kalén. Suecia, Chile. 2020
Espero tu revuelta de Eliza Capai. Brasil. 2019
INFORMACIÓN DE CARTELERA
ARICADOC, Festival Internacional de Cine Documental
Del 18 y el 30 de enero.
Gratuito. Exhibición de películas y actividades de formación.
Plataforma: desde aricadoc.cl
Países: Chile, Perú y Bolivia
REDES SOCIALES